Quisiera comentar que desde que fue la sesión presencial, me sentí muy angustiada y apresurada porque nunca había interactuado en las redes sociales, no terminábamos de aprender cómo crear las cuentas, cuando ya estábamos en otra red, termine por cambiarme de grupo, porque sentía que probablemente íbamos muy rápido y resulto peor, sin embargo todavía empeoró más la situación cuando había que utilizar estas herramientas, de momento me sentí una inútil, y debo confesar que se siente feo. Esto me dejó dos aprendizajes por un lado aprendí a utilizarlas y por otro más importante que cambió mi manera de pensar sobre las redes sociales, ahora comprendo la gama de posibilidades tienen para interactuar de diferente manera con el alumno y ofrecerles formas atractivas de lograr los aprendizajes (yo pensaba que era muy difícil tener mi propia página electrónica).
Las actividades que me parecieron más complicadas fueron el trabajo en equipo, tal vez porque no estamos acostumbrados y porque en el SUA el alumno trabaja de manera individual, sin embargo creo que el fomentar el trabajo colaborativo fomenta valores como el respeto, la responsabilidad y la tolerancia que pueden ayudar en el desarrollo de las personas.
Una de las cosas que me gusto mucho es saber que existe la página bitly ya que se me hizo increíble cómo podemos acortar las páginas electrónicas, y otra que no me gustó mucho es el twitter ya que no permite que escribas mucho texto, pero puede servir es algunas tareas de construcción de conceptos por ejemplo.
Creo que aprendimos muchas herramientas que nos pueden servir grandemente si las aplicamos a la educación. Confieso que estuve a punto de tirar la toalla, pero mi interés por aprender estas nuevas herramientas me hizo continuar, ya que de haberme retirado implicaría seguir haciendo las cosas como las estoy haciendo sin aprovechar los recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías. También es importante seguir utilizándolas para que no se olviden.
Estoy satisfecha con la manera que tiene los asesores para orientarnos y motivarnos en el desarrollo de las actividades. Me llevo varios aprendizajes, ya que estoy aplicando estas herramientas en los cursos en línea en el SUA y me siento presionada, pero sé que esto va a quedar mejor afianzado si lo vuelvo una actividad cotidiana.
Muchas gracias a ti Marco Antonio por la forma de dirigirte hacia nosotros, y porque siempre estuviste al pendiente.
Atentamente: Leticia Sandoval Alonso
No hay comentarios:
Publicar un comentario