Nombre del profesor | Leticia Sandoval Alonso |
Nivel académico y subsistema o disciplina | Licenciatura en Enfermería |
Asignatura | Terapéutica Holística para el cuidado (5º semestre) |
Unidad temática y contenidos | Unidad 2. La relajación en el cuidado Contenidos curriculares: 1. Principios que sustentan la relajación 2. Ambientación para la relajación 3. Métodos de respiración para la relajación 4. La meditación como técnica de relajación 5. Aplicación terapéutica de la relajación en el cuidado De esta unidad sólo se trabajarán dos temas: 3. Métodos de respiración para la relajación 5. Aplicación terapéutica de la relajación en el cuidado |
Población | 10 Alumnas del 5 semestre de la carrera de Licenciatura en Enfermería |
Duración | Este proyecto se trabajará en línea y se dará 4 días para llevarlo a cabo: del 22 al 25 de noviembre del 2011 |
Propósitos | Aplicar técnicas de relajación en ambientes y situaciones reales, tanto de manera personal, como en personas cercanas, con la finalidad de reducir los niveles de tensión. |
Situaciones de enseñanza | Aprendiendo a respirar Aplicación terapéutica de la relajación en el cuidado |
Bibliografía | Montoya, A. (2010), La relajación en el cuidado. Manuscrito no publicado, México: UNAM-ENEO-SUA. Enlace WEB: |
Situaciones de enseñanza
Titulo de la situación de enseñanza | Aprendiendo a respirar |
objetivo de la situación de enseñanza | El alumno identificará la importancia de la respiración para la relajación. |
Habilidades digitales a promover en los alumnos | (nivel 1. Básico) E1.1 Inscripción al curso y reconocimiento del espacio de trabajo en el aula virtual. Justificación: El alumno se inscribirá al curso para poder tener acceso en la aula virtual E1.2 Contenido. Localizar, descargar y utilizar recursos y materiales. Justificación: El alumno entrará a la plataforma moodle y revisará un video en youtube proporcionado por el profesor sobre ejercicios de respiración. |
Recursos | Computadora con conexión a internet para el ingreso a la plataforma Moodle Enlace WEB: |
Descripción de las actividades | |
Actividades en el salón de clase (6 horas) El proyecto se desarrollará en línea | PARA EL PROFESOR:
|
PARA EL ALUMNO: 1. Introducción a la actividad: en este ejercicio aprenderá a manejar el estrés propio con la revisión del video 2. Revisará el video: “Aprendamos a respirar” Realizará el ejercicio y posteriormente pedirá a una persona de su familia que le ayude para que él mismo pueda dirigir un ejercicio de respiración 3. Realizará esta actividad anotando en un primer momento lo que experimento al realizar el ejercicio de respiración y en un segundo momento cómo se sintió al dirigir el ejercicio en otra persona, en máximo 1 cuartilla, Nombrará el archivo de la siguiente forma: Nombre_ApellidoPaterno_aprendiendo a respirar y enviará en el espacio "Subir un archivo”. 4. Forma de trabajo: Individual | |
Actividades extra clase (Duración) | Para el profesor: 1. Dará de alta la herramienta en la plataforma Moodle, para enlazar una página web 2. Redactará las instrucciones correspondientes a la actividad. 3. Revisará las tareas enviadas a la plataforma. |
Para el alumno: 1. Inscribirse al curso en línea 2. Acceder a la página propuesta para ver el video “Aprendamos a respirar” 3. Escribir su experiencia en un archivo digital y enviarlo a la plataforma | |
Evidencias de aprendizaje del alumno: | ü Ingreso a la plataforma Moodle (registro) ü Entrega del archivo “aprendiendo a respirar” |
Forma de evaluación | El alumno: Entrega en tiempo y forma la experiencia en la observación de resultados al dirigir una sesión de relajación Evaluación del alumno de acuerdo a los criterios de evaluación (ver anexo 2) |
Titulo de la situación de enseñanza | Aplicación terapéutica de la relajación en el cuidado |
objetivo de la situación de enseñanza | Que el alumno identifique la problemática y las necesidades en un caso clínico ficticio y proponga intervenciones de enfermería con la finalidad de aplicar sus conocimientos. |
Habilidades digitales a promover en los alumnos | Habilidad: Justificación: El alumno enviará a la plataforma cuál sería su intervención en el caso clínico planteado |
Recursos | Computadora con conexión a internet para el ingreso a la plataforma Moodle |
Descripción de las actividades | |
Actividades en el salón de clase (3 horas) El proyecto se desarrollará en línea | PARA EL PROFESOR: 1. Redactará las instrucciones correspondientes a la actividad. 2. Retroalimentará los trabajos recibidos.
|
PARA EL ALUMNO:
Rodolfo es presidente de la Coca Cola y tiene que lidiar 12 horas del día con empleados, pagos, quejas y compromisos. Vive en Toluca y tiene que trasladarse a Xochimilco manejando 2 a 3 horas de ida y regreso. Tiene 3 hijos adolescentes. Su nivel de estrés es altísimo y refiere “no poder más”
¿Qué propones para mejorar su calidad de vida?
Forma de trabajo: Individual. | |
Actividades extra clase (Duración) | Para el profesor: 1. Dará de alta el espacio en la plataforma Moodle, para recibir la tarea 2. Redactará las instrucciones correspondientes a la actividad. 3. Revisará las tareas enviadas a la plataforma. 4. Retroalimentará los trabajos recibidos. |
4. Inscribirse al curso en línea Escribir su experiencia en un archivo digital y enviarlo a la plataforma | |
Evidencias de aprendizaje del alumno: | ü Ingreso a la plataforma Moodle (registro) ü Entrega del archivo “aprendiendo a respirar” |
Forma de evaluación | Entrega en tiempo y forma las propuestas de intervención en el caso clínico Evaluación del alumno de acuerdo a los criterios de evaluación (ver anexo 2) |