viernes, 5 de agosto de 2011

Terapeutica para el cuidado holistico

Tema:
La relajación en el cuidado a la salud
Objetivo:
Aplicar técnicas de relajación en ambientes y situaciones reales, con la finalidad de reducir los niveles de tensión, facultando al cuerpo, la mente y el espíritu a una vida de mayor calidad.
Justificación:
La relajación es un estado de comodidad física y psicológica donde el gasto energético y metabólico se reduce durante un tiempo a niveles mínimos, produciéndose un bienestar general.
La relajación como estrategia de autocuidado se puede utilizar para fomentar la armonía y el bienestar, inclusive para facilitar nuestros procesos curativos a partir de respirar bien, relajar el cuerpo y a sentir la energía universal.
En esta sesión aprenderemos a recuperar nuestra capacidad innata de relajación y respiración –que probablemente ha estado dormida por mucho tiempo- lo que nos permitirá mejorar nuestra calidad de vida y posteriormente enseñar y ayudar a otros.

Anteproyecto: La relajación en el cuidado a la salud

La respiración es el punto donde se encuentran mente, cuerpo y espíritu

Todo cambio de estado mental se refleja en la respiración y luego en el cuerpo. Ciertas indicaciones someras, como la postura y las sensaciones corporales claras, se relacionan directamente con nuestro modo de respirar.
La respiración es el movimiento de nuestro aparato respiratorio que permite tomar energía del ambiente que nos rodea. El acto de respirar es una contracción y relajación de la caja torácica para inhalar aire y después exhalarlo. Nuestro aparato respiratorio es como nuestro tanque de almacenamiento de energía para pasarla directamente a la sangre y de aquí a todas las células –la energía que se incorpora al sistema nervioso central se envía directamente al sistema eléctrico - la que entra por la nariz va al sistema circulatorio. Tanto la que entra por radiación como aquella que lo hace mediante la inhalación constituyen dos fuentes importantes de energía que conducen las mismas  substancias: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (CHON). Este es un aporte interesante de la energía universal.


Siéntate tal y como aparece en la imagen, sientate cómoda, tensa un grupo de músculos, trata de identificar donde siente mayor tensión. Sigue la secuencia siguiente:
1.      Tensar los músculos lo más que puedas.
2.      Ubica la sensación de tensión
3.      Relaja esos músculos
4.      Siente la agradable sensación que percibes al relajar esos músculos
5.      Cuando tenses una zona, debes mantener el resto del cuerpo relajado.
Empecemos por la frente. Arruga la frente todo lo que puedas. Nota durante unos cinco segundos la tensión que se produce en la misma. Comienza a relajarla despacio, notando como los músculos se van relajando y comienza a sentir la agradable sensación de falta de tensión en esos músculos. Relájalos por completo y recréate en la sensación de relajación total durante unos diez segundos como mínimo.

Con el cuello haz lo mismo. Aprieta tu cuello tanto como puedas y mantenlo tenso. Ve relajando los músculos lentamente, concentrándote en la diferencia entre tensión y relajación y deléitate en esta última.
Seguidamente, pon tu brazo tal y como aparece en el gráfico. Levántalo, cierra el puño cuanto puedas y pon todo el conjunto del brazo lo más rígido posible. Gradualmente ve bajando el brazo destensándolo. Abre lentamente la mano y deja todo el brazo descansando sobre el muslo. Repítelo con el otro brazo (figura 3). Haz exactamente lo mismo con las piernas.


Tomado de la red en: http://lacomunidad.elpais.com/miguelangel-sankar/2007/9/15/-meditacion-sana-

Si practicamos meditación, contrarrestamos los mecanismos cerebrales asociados al estrés que genera catabolitos y envejecimiento de las células. Los cambios cerebrales que produce la meditación tiene algunos puntos en común con los que se observan en el estado de iluminación o éxtasis místico que en muchas comunidades se utilizan: las tribus africanas con sus danzas, personas entregadas a la oración, los yoguis o los chamanes bajo los efectos de drogas como el peyote, todos buscan alcanzar el éxtasis y con él entrar en contacto con su dimensión espiritual

No hay comentarios:

Publicar un comentario